Qué es la CITES y qué seres vivos protege

La CITES prohíbe el comercio de animales y plantas en riesgo de extinción, y regula el comercio de especies en situación de amenaza o susceptibles de estarlo. Ampara a más de 36.000 especies y en ella participan 184 países La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) surge hace 50... Continue Reading →

Descubren un nuevo insecto atrapado en ámbar hace más de 35 millones de años (🎥)

El espécimen, llamado Calliarcys antiquus, es una especie de insecto que no había sido descrita hasta hasta ahora y fue localizado en Alemania. En su identificación han colaborado científicos de cinco países, entre ellos, Javier Alba-Tercedor, catedrático de Zoología de la Universidad de Granada, que ha realizado un trabajo clave de microtomografía para obtener imágenes nítidas.... Continue Reading →

Tiburones y rayas en peligro de extinción se capturan en áreas protegidas

Mediante artes de pesca artesanal, en el Mediterráneo se atrapan más tiburones y rayas amenazados en zonas marinas parcialmente protegidas que en las que no existe ningún tipo de protección. Así lo revela un estudio realizado por investigadores italianos, que demandan una mejor gestión pesquera en estas áreas de conservación. Las áreas marinas protegidas se promueven como... Continue Reading →

El principio del fin de Ence, la empresa que contaminó con mercurio la ría de Pontevedra y que llenó Galicia de eucaliptos

La justicia pone en duda la viabilidad de la industria papelera creada por Franco, privatizada por Aznar y a la que Rajoy prorrogó hasta el 2073 la concesión para permanecer en terrenos públicos. Si a usted le ofrecieran un fantástico electrodoméstico o un estupendo viaje por hacer una determinada operación comercial, seguro que pensaría que... Continue Reading →

El eucalipto daña suelos y el equilibrio hídrico

Naturaleza. Expertos muestran los efectos de las plantaciones sustitutorias del pino y soluciones para conservar los ecosistemas Bajo una notable asistencia de público, en el Coliseo, la reunión organizada por la asociación Eibarko Baso Biziak permitió conocer la opinión de un grupo de expertos que dieron cuenta de los problemas del monocultivo forestal intensivo, sus... Continue Reading →

Científicos avisan de que Galicia necesita más bosques autóctonos y menos eucalipto para evitar la pérdida de biodiversidad

Un nuevo estudio sobre el impacto del eucalipto en la biodiversidad en Galicia confirma que allí donde domina esta planta exótica hay pobreza de especies de aves y plantas, en comparación con los bosques nativos, donde hay mayor riqueza. En 2018, investigadores de los departamentos de Biología Funcional y Zoología, Genética y Antropología Física de... Continue Reading →

El abejero, el ave que es capaz de destruir tantos nidos de velutina como los servicios de retirada

Un equipo de la Universidad de Alcalá estudia cuántos ejemplares de esta rapaz harían falta para controlar la población de avispa asiática Un equipo del departamento de Ecología de la Universidad de Alcalá de Henares, dirigido por Salvador Rebollo y Luisa Díaz y del que forma parte José Manuel Fernández, estudia desde hace años el abejero europeo,... Continue Reading →

Demandan una moratoria de las plantaciones de eucalipto

Ecologistas en Acción aplaude el anuncio del Gobierno gallego de la declaración de una moratoria para la plantación de eucaliptos y señala la importancia de que, por fin, un gobierno autonómico reconozca el grave problema económico y ambiental que provoca el monocultivo del eucalipto.La organización ecologista señala que la moratoria es un primer paso fundamental... Continue Reading →

Pero… ¿Qué es una especie invasora?

Dicen que cuando tienes un martillo todo te parecen clavos, y esa deformación profesional, ese sesgo que tenemos todos, a veces nos juega malas pasadas. Hace ya más de 10 años que defendí mi trabajo de fin de master, titulado «Ailanthus altissima como potencial invasora» ante un tribunal. Tan solo tres años después de que... Continue Reading →

Cómo era Galicia antes de que empezásemos a destrozarla

Debería ser evidente que, antes de emprender un camino, deberíamos dilucidar cuál es el destino. Muchas veces he abogado desde este (muy poco) humilde espacio por la regeneración ecológica gallega o, más en general, del noroeste peninsular: una región ecológica y climática devastada por los incendios y los monocultivos forestales. Algún día, nuestras sociedades abandonarán... Continue Reading →

Los demonios de Tasmania regresan a Australia continental por primera vez en 3000 años (🎥)

Los científicos esperan que la reintroducción de estos depredadores equilibre los ecosistemas asediados por las especies invasoras. Han pasado 3000 años desde que el áspero grito del demonio de Tasmania resonó en los bosques de la Australia continental. Pero ahora, gracias a una tenaz iniciativa de reintroducción, han regresado 26 de estos diablillos amenazados. Estos... Continue Reading →

Millones de animales salvajes son víctimas del tráfico ilegal cada año en el Amazonas

Una nueva investigación revela que la escasa fiabilidad de la investigación sobre el comercio ilegal de vida silvestre permiten que el crimen se desate en Brasil. Cada año, millones de animales salvajes son capturados entre la espesa selva del Amazonas brasileño para acabar como mascotas, comida exótica, cosmética o falsos medicamentos fundamentados en creencias tradicionales.... Continue Reading →

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar